Sissí, la Emperatriz incomprendida y adelantada a su tiempo
Mientras esperaba un ferri, la emperatriz Sissi «tropezó» con un hombre, y al levantarse se desvaneció y empezó a sangrar hasta morir.
La Oda de Lorca a Salvador Dalí
La «Oda a Salvador Dalí» es un poema sumamente extenso y significativo dentro de la obra de Federico García Lorca.
La mujer, las novelas y el tiempo de Jane Austen
El renacimiento de la novela está enlazado al nacimiento de la clase media, que a diferencia de los nobles, no se les educó con los clásicos.
El bueno de Val
Val Kilmer murió el 1 de abril. Yo lo conocí un verano en Alemania del Este. Desde entonces, el bueno de Val ha sido uno más de la familia.
Sófocles marcó el modelo de mujer vengativa en la literatura y el cine con Electra
La mujer combativa no es baladí en la literatura que sucederá a esta tragedia de Sófocles. La venganza como motor es frecuente en la cultura.
Ciudadano Kane (1941) y las pistas del guion original
Orson Welles fue el pionero en esta forma de filmar, muy utilizada por los realizadores que en épocas posteriores se abocaron al cine negro.
El río, los ríos
El río, los ríos componen universos en los que se aloja la vida. Agua, alimentos, reposo, frescura. Caudal, lecho, rápidos y corrientes.
Test de 15 preguntas sobre la Edad Media
Pon a prueba tus conocimientos en este test sobre la Edad Media y descubre si...
Kassia de Constantinopla, la primera mujer compositora
Kassia, en ocasiones “Kassiani” o “Kassiane” al transcribir su nombre del griego Κασσιανή, fue una poeta, abadesa y compositora de la época bizantina.
Diferencias entre el comunismo y el socialismo
¿Cuántas veces han oído, o incluso dicho que el socialismo y el comunismo son sinónimos? Se parecen, pero no hay que confundirlos
«Adolescencia», tan brillante como aterradora
| La nueva miniserie de Netflix no trata de juzgarnos. «Adolescencia» únicamente nos coloca frente al espejo y nos obliga a mirarlo.
Aún estoy aquí (2024), la crueldad tras las dictaduras latinoamericanas
El filme remueve consciencias, nos coloca en el lugar de las víctimas, dramática por omisión de la maldad, muestra el dolor a través de la ausencia, esas fotografías y películas donde el padre dejó de figurar, pero siempre estuvo acompañando a esa mujer corajuda.
La evolución (y revolución) del chocolate en Europa
¿Sabías que el chocolate fue tema de debate en el Concilio de Trento? Descubre la historia del chocolate en Europa
125 años del nacimiento de María Moliner
María Moliner fue capaz de ordenar más de 80.000 palabras, y ser la primera mujer que dió clase en la Universidad de Murcia (en 1924)
«A sangre fría», novela revolucionaria de Truman Capote
El libro pormenoriza el crimen, la huida, la captura y el juicio, pero lo hace metiéndose en la psiquis del lector… porque estos asesinos brutales han procedido de manera incomprensible y desmedida para hacerse de unos pocos dólares.