Diferencias entre el comunismo y el socialismo

Diferencias entre el comunismo y el socialismo

🔻 ¿Cuántas veces han oído, o incluso dicho que el socialismo y el comunismo son sinónimos? Se parecen, pero no hay que confundirlos

Poner una fecha de comienzo del movimiento socialista es difícil. Para el comunismo, por su parte, se suele usar el aniversario de la revolución Bolchevique de octubre de 1917, hace más de 100 años.

En este artículo les traigo un extracto de las principales diferencias entre lo que se plantea en el comunismo, y lo que se plantea en el socialismo.

¿Socialismo o comunismo?

¿Cuántas veces han oído, o incluso dicho que el socialismo y el comunismo son sinónimos? En muchos aspectos se parecen, pero no son iguales y hay que procurar no confundirlos entre sí.

Si bien ambas ideologías se desprenden del marxismo, se plantean distintas cosas en cada una.

Partiendo de la base de que el comunismo es una idea utópica, muy difícil (por no decir imposible) de alcanzar en su totalidad, comencemos a plantear el resto de las diferencias.

Las diferencias históricas entre comunistas y socialistas

De todos modos, hay que tener en cuenta que hablaremos sobre lo que históricamente se entiende por socialismo y comunismo, lo cual no significa que esto coincida con las posturas de partidos que actualmente se hacen llamar socialistas.

Y créanme, tengo un resentimiento personal con las ideologías políticas izquierdistas actuales. Es de no creer la cantidad de ‘socialistas‘ o ‘comunistas‘ que podemos ver hoy por hoy.

Es justamente esta la base para los partidos políticos de izquierda, muchos no son socialistas a pesar de tener la palabra en el nombre. En parte, el término «socialismo» es utilizado bajo una lógica de marketing e imagen, simplemente por el aumento de las masas socialistas y comunistas de los últimos años.

De todas formas, me jugaría mi peso en oro al afirmar que la mitad de los líderes socialistas actuales, no se han leído ni siquiera El Capital de Karl Marx.

Una vez aclarado este punto, comencemos a estableces las diferencias.

1. Pertenecen a momentos temporales diferentes

Tanto el socialismo como el comunismo pueden ser entendidos como dos etapas de un proyecto político y de producción: primero viene el socialismo, y después llega el comunismo.

El regreso triunfal de Nikos Zaxariadis a Grecia, y la Guerra Civil
La estrategia de la catástrofe de Nikos Zacarias: el VI Pleno del CC del KKE de 1934 y la “teoría de las etapas”

Es decir, en términos temporales son mutuamente excluyentes, si bien según los teóricos socialistas para llegar al comunismo es necesario defender primero un programa socialista.

2. La lucha de clases

En el socialismo el concepto de clase social tiene mucha importancia. Una clase social es un colectivo de personas que es definido por la relación que estas tienen con los medios de producción. Esto se reduce a que no es lo mismo ganar dinero teniendo una fábrica, que hacerlo arando los campos.

En el primer caso tienes obreros trabajando a tu disposición, en el segundo eres tu quien trabaja.

En el socialismo aún hay clases sociales enfrentadas, pero la que domina es la que antes había sido dominada. Mientras que en el comunismo se plantea la inexistencia de las clases sociales.

No hay nadie que posea los medios de producción de forma privada, todos fueron colectivizados.

Tanto el socialismo como el comunismo pueden ser entendidos como dos etapas de un proyecto político y de producción: primero viene el socialismo, y después llega el comunismo.

Al no haber propiedad privada, no hay medios como para que los obreros trabajen para ti, (antes tenias una fábrica, y ahora esa fabrica es de todos, por lo cual no tienes herramientas para mandar a trabajar a los que antes eran tus empleados e incluso debes comenzar a trabajar tu) por lo cual se eliminada el instinto del ser humano de intentar ser superior a otro.

3. Principios redistributivos

Las dos ideologías plantean una redistribución de bienes, aunque cada una de una forma distinta. El comunismo plantea que se puede redistribuir los bienes para que a todos les alcance y cubrir las necesidades de cada uno.

En el socialismo se plantea la imposibilidad de esto mismo, por lo tanto se tiene en cuenta el esfuerzo a la hora de repartir.

4. El Estado en los países comunistas y en los socialistas

El socialismo quiere la desaparición del Estado. No obstante, se ven dos posturas dentro del mismo movimiento. Por un lado están los socialistas de raíz marxista que sostienen que la desaparición del Estado debe ser un proceso lento.

Por el otro lado están los socialistas con tendencias anarquistas que quieren desaparecer el Estado ‘de una sola jugada’.

En el comunismo el Estado no existe. Los comunistas sostienen que el Estado es una maquinaria con el poder de imponer medidas sociales y económicas para ayudar a una clase social y perjudicar a otra. Es por esto que tiene que estar ausente.

Sin embargo, este punto no se ha podido llevar a cabo en ningún gobierno comunista.

5. Economía centralizada

En el socialismo es posible hacer que todo lo que ocurra en la economía sea regulado desde una única instancia, si bien también hay socialistas que defienden la descentralización.

En el comunismo, en cambio, no existe una entidad con la fuerza suficiente como para alterar significativamente la economía, ya que el Estado ha desaparecido.

El comunismo explicado con dos vacas

Cierro este artículo con el ejemplo de “la vaca”, para simplificar diferencias entre regímenes y sistemas.

“Compras una vaca para producir leche generando empleo y ganancias: eso es capitalismo (no así el capitalismo voraz).

Compartes la leche de la vaca con los vecinos, con ciertos términos y condiciones: eso es socialismo.

El gobierno se da cuenta que tienes una vaca, te confisca la vaca y la leche para distribuirla entre la población: eso es comunismo.

Un gobierno viene y te promete que te va a conseguir muchas vacas, te dará atención veterinaria y concentrado para la vaca: eso es populismo.

Te roban la vaca, la destazan en mataderos clandestinos y venden la carne: eso es corrupción”.

Escrito por Nyx

Síguenos en TwitterInstagram o apúntate a alguna de nuestras Newsletters.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *