Ver, oír, y viceversa
Hay algo de la oralidad que me cautiva. Escuchar es ver erigirse un paisaje ante los ojos. Y como en toda geografía, la perspectiva cuenta.
Hay algo de la oralidad que me cautiva. Escuchar es ver erigirse un paisaje ante los ojos. Y como en toda geografía, la perspectiva cuenta.
Llevar al cine «Pedro Páramo» requería de un montaje vigoroso y más libre, no seguir a la pata las líneas del libro.
«Pensamiento replicante» reproduce los vicios secretos que esta sociedad depresiva ya no puede ocultar.
Están hechos de luces y sombras, de dilemas no resueltos. Portan palabras e impresiones ágrafas, sentencias y preguntas. Volver a ellos es perder la huella, equivocar el camino, dar rodeos para llegar al único mirador posible: el de la escena del amor.
Entonces entendemos a cabalidad que no se trata de una danza. Eso que estamos viendo es una lucha cuerpo a cuerpo entre bestias y humanos.
💡 Libros que cuentan la historia como si fuera una novela de aventuras. Perfectos para jóvenes lectores que buscan algo distinto.
Verónica Cano es la voz de Elche, sus tradiciones, misterios y leyendas. A través de sus páginas, muestra la presencia de grandes panteones
Una gotera, un gato, y el silencio posterior. Aquí te contamos cómo fue el último encuentro entre Borges y Vargas Llosa.
El valor de esta edición de El Arte de la Guerra reside tanto en la cuidada traducción del texto como en la forma en que este se presenta.
Duna enfatiza el ideario ecológico y en cierta forma relega el mundo del comercio hacia un enfoque más sustentable.
Aunque su primer libro lo autopublicó hace diez años, «La noche de las perseídas», yo empecé a leerla con su «Descubriendo a Carla»
Daniel Gómez Aragonés rescata la figura de las reinas godas, piezas clave en la configuración de los primeros reinos cristianos de la Península Ibérica tras la caída de Roma
Ellas también escribían: descubre a las autoras medievales que lucharon contra el olvido con palabras, fe y coraje. Te traemos algunas de las mujeres literatas que (quizás) no conoces
Lorca intentó mostrar al mundo su punto de vista del progreso presente en Nueva York, de esta crueldad que iba a desembocar en nuestros días
“Aprendí que la literatura no es un pasatiempo inofensivo, sino una forma secreta de rebeldía, una protesta contra la realidad.”
— Discurso del Nobel, 2010