Verónica Cano: Elche, misterio, leyenda y tradición

Verónica Cano: Elche, misterio, leyenda y tradición

Verónica Cano es la voz de Elche, sus tradiciones, misterios y leyendas. A través de sus páginas, muestra la presencia de grandes panteones

En este artículo vais a conocer a la reina del misterio ilicitano. En realidad es mucho más que eso. No solo es quién ha acercado la tradición y las leyendas de Elche al pueblo, también es la hace más comprensible y fascinante en sus rutas de misterio en donde visitamos los lugares históricos y misteriosos de la ciudad.

De sus libros encuentro, no solo documentación sino también ideas para próximos libros. Uno de ellos es La cuna de Judas.

¿Quién es Verónica Cano?

Es ilicitana y trabajadora social, criminóloga, analista del crimen titulada en investigación privada. Ejerce como trabajadora social, y lo combina con su pasión por la cultura del misterio desde hace más de una década.

Ha colaborado en numerosos medios especializados dedicándose, sobre todo, al análisis de perfiles criminales y a la evaluación de casos reales.

Verónica tambien ha participado en numerosos eventos y jornadas, y ejerce de guía en Rutas Misteriosas, desarrollando la experiéncia Elche Oculto, organizando distintos paseos misteriosos en el municipio de Elche.

Desde finales de 2019, preside la Asociación cultural Invescrim, un punto de encuentro para los amantes de lo desconocido, y un excelente espacio de difusión.

En el 2022 fue finalista, en la categoría de adultos, del 58º Edición del Concurso de Cuentos Radiofónicos premio Gloria Fuertes Cadena Ser.

Elche: misterio, leyenda y tradición

Tras varios años de investigación, publica su primer libro, Elche: misterio, leyenda y tradición.

Está escrito a cuatro manos junto con el historiador y arqueólogo murciano Santi García, y se centra en divulgar los misterios, leyendas y tradiciones de Elche, aportando un punto de vista objetivo a todas esas historias que se van difuminando con el tiempo.

Los misterios del Baix Vinalopó

Su segundo libro, (esta vez en solitario), es Los misterios del Baix Vinalopó. Un recorrido por Elche, Crevillente y Santa Pola. El Baix Vinalopó es la comarca de la provincia de Alicante que se organiza alrededor del curso del río que lleva su nombre.

Además, sirve de marco para una gran cantidad de historias de lo más enigmático en los tres municipios que conforman su espacio: Elche, Crevillente y Santa Pola.

Crónicas que se condensan en este libro, los misterios que han ido definiendo a las gentes de la comarca, durante generaciones. Entre sus páginas se recorren los sucesos en los que las explicaciones más lógicas no siempre tienen sentido.

Su último libro, hasta el momento, es Cementerios insólitos: Elche. Este volúmen surge de una colección dirigida por el historiador y arqueólogo murciano Santi García. En él Verónica hablará del Cementerio de Nuestra Señora de la Asunción o Cementerio viejo de Elche, el cual tambien forma parte de la Ruta Europea de los Cementerios por su singularidad a la hora de estrelazar historia, memoria y arte.

Su construcción, marcada por un cruenta epidemia que se cobró la vida de miles de pesonas, ha dado cobijo a numerosos personajes célebres que han marcado el devenir de la ciudad en sus más de doscientos años de vida.

Por ello, y a través de sus páginas, se resalta la presencia de grandes panteones, pero tambien de misteriosos enigmas, mensajes ocultos y, en definitiva, la microhistoria de Elche y sus gentes.

Verónica Cano es la voz de Elche con sus tradiciones, misterios y leyendas.