Hace más de un mes y medio dejé de tomar alcohol. No fue por nada en concreto y pude esquivar las fiestas navideñas, que eran los eventos sociofamiliares que más miedo me daban, sin echar en falta ninguna copa de vino o cóctel. Yo soy una bebedora social; una persona que bebe en eventos y fiestas de guardar, pero que no es habitual que lo haga fuera de ese ámbito1. Alguna vez me he comprado una botella de vino, en plan jazz, vinito y lectura de viernes tarde, porque no soy abstemia (o al menos no me lo consideraba hasta ahora), pero de eso hace ya bastantes meses.
Con esta pequeña introducción, quería dejar patente que no estoy en contra de la industria del alcohol en España, concretamente la del vino, que, según cifras de la FEV2 , representa el 1,9% del PIB en nuestro país, pero si que lo estoy de que la vida social se mueva alrededor del alcohol y que diversión sea asociada al consumo excesivo del mismo; nuestra cultura (y como podrán suponer la del mundo en general), asocia irremediablemente esos dos conceptos en un mismo pack .
Pero se está moviendo algo en la sociedad y de ello vamos a escribir en este artículo.
El Dry January es una tendencia al alza
Seguramente, si has ojeado alguna revista o has pasado tiempo en las redes sociales, habrás leído este término que, en castellano, hemos traducido por Enero Seco. Pero, ¿qué es esto?
Para conocer los origenes del Dry Januaryes tenemos que irnos a 2011, cuando la atleta Emily Robinson se inscribió para una media maratón en febrero, en Gran Bretaña y decidió no probar alcohol durante el mes de enero para facilitar su entrenamiento.
La experiencia fue muy positiva para ella, ya que perdió peso, durmió mucho mejor y notó que corría también mejor, así que, el año siguiente, decidió seguir con el enero seco y unirse a la asociación sin ánimo de lucro Alcohol Change, que ayuda a los alcohólicos a salir del bucle de su enfermedad.
Juntos, viendo el resultado de los dos años anteriores, crearon, en 2013, el Dry January, una especie de challenge para no beber alcohol en todo el mes de enero (mes largo, complicado y con ganas de mandar medio mes al infierno). Ahora este Enero Seco es una tendencia que va ganando adeptos e, incluso hay personas que deciden no volver a beber alcohol.
¿Qué le pasa al cuerpo durante el enero seco?
El pero es que, aunque no haya visto un cambio significativo en mi salud, sí lo he notado en algo muy personal, muy íntimo. Y es que dejar de tomar alcohol cuando sales por ahí genera miradas y algún comentario burlón, así que, si no se hace por convicción real, no vas a conseguirlo. Lo que he notado es que puedo divertirme sin alcohol y puedo tomar las decisiones o hacer mis chorradas yo sola, sin depender de una copa de vino o una cerveza.
La desinhibición alcohólica ha dejado de ser una excusa para mi, que he decidido estar sobria en eventos sociales.
Las alternativas a no tomar alcohol
Existen muchas opciones para no beber alcohol en momentos donde parece que sólo exista esa elección, y no sólo me refiero a refrescos altamente conocidos (hay mundo más allá del Bitter Kas3).

Blue Dolphin es una tienda online, con sede en Barcelona, donde unas personas muy majas nos ofrecen toda una gama inimaginable de bebidas no alcohólicas… y cuando digo inimaginable es porque hay tantas alternativas que alucinareis cuando visitéis su web.
Hay ginebras, whisky, vinos, destilados ya preparados llamados ready to drink, las cervezas o los cócteles como el Manhattan o el Dr Martini, con una gama de precios amplia y un diseño muy atractivo.
Preguntados acerca de si han notado un aumento de ventas por el Dry January responden que sí, comparado al Enero del 2024, con lo que suponen que es el dar a conocer esta tendencia en redes y medios de comunicación por parte de otros. También me indican que Diciembre ha sido un gran mes, porque también han aumentado las ventas respecto al mismo mes del año pasado.
¿Están buenos? Yo he probado combinados sin alcohol y si, están muy buenos.
Sobre vinos, todavía no he probado tantos, pero el blanco me gustó mas que el negro (que lo encontré tipo mosto) y hay algunos rosados que merecen un aplauso. Hay que advertir que estos vinos están desalcoholizados y no se va a notar las complejidades que el alcohol genera en el mosto, pero viendo las barbaridades que sueltan algunos con el vino , tampoco es para escandalizarse, amigos. Estoy segura de que si en muchos bares o restaurantes se pudieran encontrar estas opciones, la gente las probaría más asiduamente y sería más fácil acceder a ellas.
Reduce el alcohol, por salud
Otro factor a tener en cuenta es la cantidad de accidentes de tráfico que se generan por el alcohol, cifra que va en aumento cada año (en 2022 hubo un aumento del 20% respecto al 2018, según datos de la DGT).
O las enfermedades de origen hepático, muchas veces producto del mal uso del alcohol como substitutivo de carencias en la vida (un tema mucho mas profundo que esta frase y que merece una profunda reflexión de la sociedad).
¿Dejaré de tomar alcohol definitivamente?
Como les he dicho, no lo sé. Pero sí que he decidido que lo que queda de febrero voy a mantenerme en el dique seco de la abstemia. Quizás no pueda decirles las múltiples ventajas para la salud, pero sí que hay opciones para no consumir alcohol y que no pasa nada por no hacerlo.
Y si te engañan por la noche, ya no es culpa de las cervezas, amigos.
- Sobre bebedores sociales, mitos del alcohol, etc, el Ministerio de Sanidad tiene una web muy interesante para su consulta: https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/ ↩︎
- FEV. Federación española de Vino https://www.fev.es/sector-cifras/ ↩︎
- Bitter Kas, una bebida no alcoholica, utilizada para beber en vermuts o tapas por un pequeño e irreductible grupo de personas… mayores de 40. Y que dure. ↩︎