Partitura musical

1685. Un año Musical

El nacimiento de Bach, Händel y Doménico Scarlatti en 1685 convierte a este año en el año más importante de la historia de la música.

El 26 de octubre de 1685, en Nápoles, alumbra la vida el más brillante compositor de tecla de la época, Doménico Scarlatti; es allí donde ejerce como maestro de Capilla para el Virrey de Nápoles, Gaspar de Haro y Guzmán, VII marqués del Carpio y Elche, en nombre de su rey, Carlos II (El Hechizado ), su afamado y notorio progenitor, Alessandro Scarlatti.

Nacimientos de grandes compositores

A su vez, el año contiene otros natalicios cruciales para el devenir de la historia en el Arte de la Música: el 23 de febrero, en la ciudad de Halle, nace Georg Friedrich Händel, y, el 21 de marzo, en la ciudad de Eisenach, en el corazón del Sacro Imperio Romano Germánico, nace Johann Sebastian Bach, posiblemente, por obra y escuela, el más grande compositor de música del Barroco, y por ende, de la historia.

Contexto histórico de 1685

El mundo en 1685 sigue siendo complejo, vientos afables para algunos, tormentas devastadoras para otros:

En Roma, Benedetto Giulio Odescalchi, Inocencio XI, liderando una nueva Liga, derrota a los Turcos en la batalla de Kahlenberg, prestando sin reserva ayuda los príncipes cristianos en la expulsión de los Turcos del resto de Europa.

En Francia, el rey Sol, Luis XIV, haciendo honor a su apodo, domina amplias partes del mundo; es en 1685, el inicio de la unificación religiosa; influenciado por su reciente esposa, Francoise d´Aubigné, Madame de Maintenon, revoca el Edicto de Nantes, mediante el Edicto de Fontainebleau, inicia la expulsión de judíos de las colonias, prohíbe la práctica de toda religión excepto el catolicismo, obteniendo con la Tregua de Ratisbona, anexionar nuevos territorios, y, cierta relajación ante el Sacro Imperio Romano Germánico y la incipiente Liga de Augsburgo, con la Guerra de los Nueve Años a vuelta de la esquina.

Partitura musical

En Inglaterra, Jacobo II y VII de Escocia, sobrevive a un naufragio en el canal de la Mancha en éste año 1865; ejecuta al líder de la rebelión de Monmouth, James Scott, tras derrotarlo en la batalla de Sedgemoor, con un escenario de agitación religiosa en todo su territorio.

Partitura musical en España y el Nuevo Mundo

En España, la Monarquía Católica de Carlos II ( El Hechizado ), nombra valido a Manuel Joaquín Álvarez de Toledo-Portugal y Pimentel, Conde de Oropesa; su objetivo principal: reorganizar la Hacienda Regia, consiguiendo aliviar la presión para los súbditos, obteniendo un superávit en las arcas Regias como no se obtenía en muchas décadas; la citada Tregua de Ratisbona hizo perder Luxemburgo y, la invasión francesa por Cataluña unos pocos años después, precipitarían su salida de la Corte.

En las Indias, corsarios de varias nacionalidades amenazaban las principales plazas, Cartagena y Portobello. La Armada, bastante más débil que en épocas anteriores, permitía aún mantener la autoridad. La real Casa de la Contratación de Indias, gestionaba los 270.000 kg de plata, y los 40.000 kg de oro que llegaban en los galeones anualmente.

En las Artes, el Barroco seguía su magno desarrollo; Luca Giordano entrega su obra maestra para la capilla mayor de Santa María Magdalena de Pazzi en Florencia; Carlo Fontana acababa la fachada de San Marcello al Corso en Roma y Giovanni Battista Gaulli pintaba los frescos para la iglesia del Gesú también en Roma. En música, el estilo monódico original, empieza a suavizarse para llegar al belcantista, separándose claramente recitativos y arias; los teatros napolitanos y venecianos muestran la ópera accesible no solo a aristócratas, también a la clase media.

Opera italiana

La Ópera, ¿mejor escucharla en tu idioma o en italiano?

Volvamos al protagonista de éste artículo; la guerra de sucesión española, iniciada en 1700, provoca muchos cambios en el organigrama de la Monarquía Católica; así, en 1703, Alessandro Scarlatti y su amplia prole, abandonan Nápoles; es Roma , y uno de sus cardenales insignes, Pietro Ottoboni, los que amparan a Alessandro, admitido en la célebre Academia de la Arcadia, y, recibiendo numerosos encargos de composición de Cantatas, Motetes y distintas piezas litúrgicas.

Es aquí, en Roma, donde Doménico alcanza sus primeros éxitos , consiguiendo en 1715 el puesto como maestro de la capilla de San Pedro, cargo que abandona 4 años más tarde para viajar a Londres a representar su ópera Narciso, e, incorporándose un año más tarde, 1720, a la Corte de Juan V ( EL Magnánimo ) como maestro de su primogénita, Bárbara de Braganza, posterior Reina de España junto a Fernando VI, y, el principal apoyo que encuentra Doménico hasta la muerte de la reina, en el palacio de Aranjuez, el 27 de agosto de 1758.

Tendremos oportunidad de conocer la estrecha relación del músico y la reina aficionada a la música, con gran debilidad hacia el clavicémbalo, y los amplios beneficios de ésa relación para el posterior legado musical a la historia.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad