“Premios Goya 2025”, aceptamos pulpo como animal de compañía

“Premios Goya 2025”, aceptamos pulpo como animal de compañía

La Gala de los Premios Goya ya está cerca y con ella la polémica. Si aún no has visto las 5 nominadas a Mejor Película, ahora es el momento.

39 Edición Premios Goya

Para gustos, los colores dicen. Si distinguimos hasta un millón de variaciones cromáticas, pocos colores parecen para tantas opiniones. Desfasada e innecesaria o novedosa y animada, la ceremonia de los Goya ha sido juzgada, absuelta y condenada cientos de veces. Guste más o guste menos, su mera existencia es capaz de despertar nuestro lado más oscuro.

Y siendo conscientes de ello, la Academia del Cine ha aprendido mucho desde aquel «No a la guerra» del 2003. Convirtió las críticas en virtud, transformando todo el ruido generado en soporte vital para el espectáculo. Como se suele decir, hablen bien o mal, lo importante es que hablen de ti. Ahora, el próximo sábado 8 de febrero, la 39 edición de los Premios Goya tendrá en Granada el altavoz perfecto de las causas más justas.

«Os está quedando un campo de nabos feminista precioso»

Leticia Dolera / Gala de los Goya 2018

Nos acercamos al día señalado

Entre juicios a vestidos y peinados y los reproches a políticos y presentadores, se distinguen no sin esfuerzo, las supuestas protagonistas. Ahí están las películas, como liebres paralizadas por los focos y apunto de ser atropelladas.

Directores y productoras. Actrices, guionistas, maquilladores y fotógrafas, todas esperan llevarse “El Cabezón” a casa. Fuera, la jauría espera a que salte la liebre, pues no hay nada más gratificante que una decisión polémica. Y como las meigas, haberlas haylas.

La ganadora será, salvo en contadas ocasiones, el objetivo de las críticas más voraces. Así que, cuchillos afilados y garras fuera, no veo el momento de conocer cual será la afortunada. La Academia del Cine Español (AACCE) nos lo dirá.

Por mayoría simple, la ganadora es…

Los miembros de la AACCE, desde productores hasta importantes actores, eligen a las nominadas en cada una de las 29 categorías. Alrededor de 2000 personalidades vinculadas profesionalmente al mundo del cine, deberían ver más de 200 películas presentadas y después, votar con criterio por sus favoritas. Y digo deberían porque hasta ellos lo afirman.

«Quien diga que las ve todas, miente»

Antonio de la Torre

Directores, guionistas y actores votándose a sí mismos. Distribuidoras invitando a los miembros del jurado a pases privados, donde verán las películas que ellas distribuyen. Obsequio incluido solo por asistir. Títulos votados en consenso para poder mostrar variedad para todo tipo de público.

Y una vez elegidas todas las nominadas, llegan los premios. En la categoría a Mejor Película, de los 2000 miembros, solo 179 deciden cual es la ganadora. Y lo hacen también, votando en secreto a una de las cinco finalistas. El resultado está decidido desde principios de enero.

Las películas pueden ser valoradas por sus elementos cinematográficos o por las amistades y simpatías existentes, entre nominados y miembros de la Academia. Ser del mismo pueblo puntúa. Al fin y al cabo, su juego, sus normas.

Pulpo como animal de compañía

Ni los lunes al sol, ni relatos salvajes ni tarde para la ira. Este año nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Y durante la gala ni se escuchará la lengua de las mariposas ni oiremos tacones lejanos. El buen patrón no se atreve a navegar mar adentro y solo queda aferrarnos al brillo de la estrella azul.

Resulta curioso que en esta edición, cuatro de las cinco elegidas a Mejor Película, no se aventurasen a participar en festivales lejos de nuestras fronteras. Ni premios ni nominaciones en certámenes internacionales. A excepción de «La estrella azul» (Uruguay, Nantes, California), su recorrido empezó en España y terminará en Andorra. Los BAFTA, Berlinale o Cannes, se quedan demasiado pequeños para nosotros.

Por último, recordar brevemente los cinco títulos que optan a Mejor Película en la 39ª edición de los Premios Goya. Dejando a un lado nuestras favoritas, la experiencia nos dice que no siempre gana la mejor. Aceptamos pulpo como animal de compañía.

Películas nominadas a Mejor Película de los Goya 2025

La estrella azul (2023) Premios Goya: 8 nominaciones

Tan cercana y bonita que notas todo el amor que han puesto en ella. Sincera y emotiva, La estrella azul es un viaje en colectivo al corazón de los santiagueños. Un descanso al llegar, bajo la sombra de una parra. Las chacareras sonando en la cena, con tu gente, el rio Dulce y sus tierras.

Javier Macipe no solo rinde homenaje al músico Mauricio Aznar, también a Carlos Carabajal y a la música como seña de identidad. Un pequeño regalo envuelto con mucho cuidado y sin apenas presupuesto.

Película La estrella Azul, Premios Goya  Mauricio Aznar y Mariela Carabajal
Bailando chacareras en Santiago del Estero / La estrella azul

Dirección: Javier Macipe Reparto: Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Mariela Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodríguez, Catalina Sopelana Guion: Javier Macipe Duración: 118 min.
Donde ver: La estrella azul está disponible en Filmin y en Movistar+

El 47 (2024) Premios Goya: 14 nominaciones

En la Barcelona de los 70′, un enorme Eduard Fernández, interpreta a un inmigrante andaluz y líder de movimiento vecinal. Su lucha por la dignidad de un barrio sin infraestructuras le lleva a expropiar al ayuntamiento el autobús. Su tono reivindicativo y el uso de imágenes de archivo, es de admirar pero no lograron emocionarme. Y me quedé dormido.

Dirección: Marcel Barrena Reparto: Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Vicente Romero, David Verdaguer Guion: Marcel Barrena y Alberto Marini Duración: 110 min. Donde ver: El 47 se encuentra disponible en Movistar +

La infiltrada (2024) Premios Goya: 13 nominaciones

Carolina Yuste se mete en la piel de una policía infiltrada en ETA. Una historia real que Marilú Gutiérrez, responsable de éxitos de taquilla como Torrente, produce con la ayuda de Echevarria en la dirección. Nunca pensé que la directora de «Chinas» pudiese hacer un thriller tan superficial. No rasca ni mucho menos escuece. Fácil de olvidar.

película La infiltrada, premios Goya 2025, Carolina Yuste y Luis Tosar
Carolina Yuste y Luis Tosar / La infiltrada

Dirección: Arantxa Echevarria Reparto: Carolina Yuste, Luis Tosar, Iñigo Gastesi, Víctor Clavijo, Nausicaa Bonnín, Pedro Casablanc Guion: Arantxa Echevarria, Amèlia Mora Duración: 118 min.
Donde ver: La Infiltrada se estrenará en Movistar+ el 14 de febrero.

Casa en llamas (2024) Premios Goya: 8 nominaciones

Montse (Emma Vilarasau) se dispone a pasar un fin de semana perfecto en la casa familiar de la playa. Pero para sus hijos, parejas, nietas y hasta el ex-marido (Alberto San Juan), fin de semana perfecto significa otra cosa. Una entretenida comedia algo negra que para mi gusto peca de amabilidad. Aún así, el guion de Eduard Sola es divertido y gracias a sorpresas puntuales, contrarresta su previsibilidad.

Dirección: Dani de la Orden Reparto: Emma Vilarasau, Enric Auquer, Alberto San Juan, María Rodriguez Soto, Macarena García, Clara Segura Guion: Eduard Sola Duración: 105 min.
Donde ver: Casa en llamas la puedes ver ahora en Netflix.

Segundo Premio (2024) Premios Goya: 11 nominaciones

No es un documental ni tampoco una biografía. Como indica Isaki Lacuesta, «es la historia de una banda trabajando junta para hacer realidad su sueño«. La leyenda que hay detrás del 3er álbum de Los Planetas. Buena película y nada más. Muy personal, tanto que no conseguí conectar. Ritmo irregular y sobrevalorada.

Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez Reparto: Daniel Ibanez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Eduardo Rejón Guion: Isaki Lacuesta y Fernando Navarro, Duración: 109 min.
Donde ver: Segundo Premio está disponible en Movistar +.