Crítica de Heretic (2024): Fe, suspense y un Hugh Grant que da miedo

Crítica de Heretic (2024): Fe, suspense y un Hugh Grant que da miedo

Heretic (Hereje) se presenta a finales de año como una cinta de terror discreta, pero que logra sorprender en sus primeros minutos gracias a un conjunto de virtudes tanto técnicas como argumentales.

Y es que los guionistas de Un lugar tranquilo, quienes ya demostraron ciertas tablas, vuelven a lucirse, elevando esa capacidad de tensar al espectador mediante una premisa más elaborada, imbuyendo de dudas a un público que se mantiene confuso ante una contraposición de ideas concentradas en la fe. La fe, esa creencia ciega en la existencia de un bien superior, es la piedra angular de la cinta.

Una dicotomía fundamentada en la fragilidad inherente al ser humano es la que, de forma muy equilibrada, dota de tridimensionalidad al propósito de esta.

Un guion imperfecto pero efectivo

Todas estas virtudes nacen de un guion tan imperfecto como notable en ciertos tramos, regalándonos monólogos soberbios por parte de un Hugh Grant del que ya hablaremos. Pero, si bien es cierto que su idea, sus primeros minutos y ciertos diálogos son sobresalientes, la cinta cae en esas licencias narrativas propias del género, sucumbiendo a un efectismo que, sin echar abajo lo construido, deja un sabor un tanto agridulce.

Hubiera agradecido un final más atrevido, que era posible imaginar, pero arriesgado de llevar a cabo; como digo, su desenlace es un tanto amargo después de una construcción tan dulce.

Un terror reflexivo centrado en el villano

Aunque Heretic (Hereje) está categorizada en el género de terror, tengo que discrepar, ya que, si bien logra generar tensión y suspense, no se centra en asustar al espectador. De hecho, se encamina más hacia la reflexión filosófica.

Todo lo referente a ese suspense se lo debe a Hugh Grant, quien se desvía de la senda que había recorrido durante toda su carrera para convertirse en un villano tan carismático como imperfecto, capaz de cargar con el mayor peso de la cinta y de confeccionar una atmósfera opresiva. Su nominación a los Globos de Oro está más que justificada, ya que él es el motor, los rieles por los que la película circula sin descarrilar.

Un enfoque técnico sutil pero cautivador

A nivel técnico, es comedida, pero, a su vez, se permite ciertas artimañas para evocar esa opresión, ya sea con unos primeros planos marcados, unos enfoques muy concretos o incluso ciertos juegos de perspectiva bastante atractivos.

La nominación de Hugh Grant a los Globos de Oro está más que justificada

En general, estamos ante una producción notable: posee gusto, pero sin llegar a ser pretenciosa; es agradable a la vista sin ser demasiado evidente en sus intenciones, manteniendo así la intriga de sus giros.

Estreno de Heretic (Hereje) en España

Concluyo recomendando su visionado para el próximo 1 de enero, que será su día de estreno en España.

Heretic es una cinta atractiva tanto visual como argumentalmente, con una serie de giros más que aceptables para lo trillado del género, y que consigue superar la barrera del entretenimiento para hacerte reflexionar sobre el concepto de la fe y la religión, pero sin ofender a ninguna de las posturas posibles.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad