Los estudios A24 nos vuelven a sorprender con la última de sus macabras criaturas, “A different man”. Un reflejo incómodo de lo que somos, contado con ecos del “Freaks” (1932) más moderno y actual.
Con dos nominaciones, entre ellas a mejor guion, fue presentada en la última edición del Festival de Sitges. Ahora llega a los cines el 31 de Enero. Prepárate para disfrutarla. No te dejará indiferente.
La receta de Aaron Schimberg
Aparentamos ante el mundo rogando aceptación y excusándonos en ella, sentenciamos al diferente tanto para bien como para mal. Bajo esta interesante premisa, abierta a discusión, parte esta incómoda propuesta de cine indie producida por A24 («Heretic» o «Civil War»)
Su director y guionista, Aaron Schimberg, elabora un reposado y a ratos, áspero thriller psicológico con una fina cobertura dramática. Nos lo presenta sobre un lecho filosófico de brotes surrealistas, acompañado con una saludable guarnición de humor negro.
Toda una genialidad o una acumulación de despropósitos. Ese, precisamente es su encanto y el secreto de la receta.
«Es cierto que mi forma es muy extraña, pero culparme por ello es culpar a Dios; si pudiera crearme a mí mismo de nuevo procuraría no fallar en complacerte»
Joseph Merrick (el hombre elefante)
Crítica de «A different man»
Ed (Sebastian Stan, superhéroe de Marvel), una especie de actor encasillado por su físico, es el protagonista de esta historia. Con el rostro desfigurado por abscesos y tumores, su sueño de actuar en una obra teatral, resulta inalcanzable. Su enfermedad le otorga un aspecto incómodo y chocante que condiciona su vida.
Convive a diario con actitudes condescendientes y gestos de amabilidad forzados. Aún así, nuestro amigo Ed no parece especialmente infeliz. Al menos, no más que cualquier ser humano.
Mostrando aparente normalidad, su hermosa y agradable vecina (una formidable Renate Reinsve), cada vez demuestra más interés en él. Su aspecto le resulta curioso. En una de sus numerosas visitas médicas, Ed recibirá la gran noticia. Su especialista le invita a participar en un tratamiento experimental que cambiará su vida.
Llegados a este punto, poco importa si lo que estás viendo es verosímil o una auténtica locura. Lo probable le otorga el trono a lo absurdo. Y da saltitos. Hasta te entretiene.
No es prioritario ni aconsejable analizar esta película desde un punto de vista convencional. No lo conseguirás. Déjate llevar por la mente del protagonista y luego, saca tus propias conclusiones. Hay tantas posibles interpretaciones como perspectivas de una misma realidad.
Lo único objetivo e indiscutible es que por fin Edward Lemuel cumplirá su sueño, protagonizará su propia obra teatral. La increíble vida de un ser vulgar.
La sustancia del ser
Con alguna referencia a «El hombre elefante» (1980) de D. Lynch (al margen del aspecto físico de Adam Pearson), a nadie se le escapan ciertas similitudes con otra película del 2024. «La sustancia» de Coralie Fargeat. Ambas comparten misma intención y mensaje. Increparnos para provocar nuestra reacción. Nos miran fijamente a los ojos, sin apartar la vista, en una especie de pulso por ver quien aguanta más.
Temas recurrentes con estilos diferentes pero con las mismas ganas por hacernos despertar. Nos lanzan derechazos apuntando a la conciencia del espectador. La imposición de los cánones de belleza y el dolor que causan a sus protagonistas, preceden a la reacción final del director.
El clásico de Disney para niños La bella y la bestia, nos vende ese tipo de mensaje tan enriquecedor (nótese la ironía por favor) para los más pequeños de la casa. Esa moralina barata que tanto cansa, en «A different man» nos sirve para trazar mensajes paralelos y poner de manifiesto que una parte de nosotros, aún vive entre el frío y las sombras.
Agárrate por que Aaron Schimberg no va de farol. Nos tiene preparada una clase magistral de filosofía política y psicología personal.
Percepción, aceptación y apariencia
¿Qué determina quiénes somos? ¿ Influye nuestro comportamiento en la percepción social?
Buscamos la aceptación de los demás antes que la propia, sin plantearnos la diferencia que existe entre lo aparente y su realidad. Con ese tono irónico que nos acompaña a lo largo de toda la película, el director consigue colarnos estas cuestiones filosóficas, resaltando los valores más tóxicos y triviales de la sociedad.
Como la bestia del cuento, que deseosa por sentirse amada se convierte en un príncipe hermoso. Un príncipe que sin embargo, sufre otros tipos de rechazos.
Un terreno filosófico casi existencial nos aguarda dentro de «A different man». El ser humano y sus contradicciones. Feliz con lo poco que tiene y lleno de amargura entre tanta abundancia.
Dónde ver A different man
«A different man» se estrena el 31 de enero en España. Podrás disfrutarla en las salas de cine.
Ficha técnica
Dirección: Aaron Schimberg
Guion: Aaron Schimberg
Reparto: Sebastian Stan, Renate Reinsve, Adam Pearson, Lawrence Arancio, Neal Davidson, Eleanore Pienta.
Música: Umberto Smerilli
Puntuación: 7
Interesante trabajo algo difícil de vender. Pronostico que no estará en el ranking de las más taquilleras. Es brillante en su contenido, aunque puede estresar en su forma. Sin prisa y abrazando el surrealismo puesto en escena, disfrutarás con cada uno de sus minutos.