Ángel Matarán, el maestro republicano de Alhendín

Ángel Matarán, el maestro republicano de Alhendín

🌹El 13 de agosto de 1936, Ángel Matarán y su hijo Alfonso fueron secuestrados, ejecutados y abandonados en una zanja. Esta es su historia.

La ejecución

En mayo del 2022, en una zanja de metro y medio de profundidad, aparecieron los restos de 20 personas. Algunos, maniatados y con signos de tortura eran campesinos y jornaleros. Otros, solo niños de 14 años.

Entre todas las víctimas, un maestro con su hijo, Ángel Matarán y su primogénito Alfonso. El pasado 3 de marzo el ADN confirmó sus identidades.

Junto a la vieja tapia del cementerio de Nigüelas (Granada), la Guardia Civil los ejecutó y aún agonizando en el suelo, se acercaron sin escrúpulos y les volvieron a disparar. Sus cuerpos fueron lanzados a la zanja y sobre ellos 89 años de silencio e impunidad.

Ángel era maestro y amaba la enseñanza, Alfonso estudiaba para serlo. Los golpistas vieron en ellos todo lo que temían.

En sus huesos se han encontrado marcados con plomo, esos valores cristianos que predicaba Queipo de Llano. Sus nacionales católicos se ensañaron con el hijo de 19 años, atravesándole el cráneo con 6 agujeros de bala. Al padre, dos disparos en la cabeza le segaron la vida.

La fosa común donde apareció Ángel Matarán y Alfonso
La fosa de Nigüelas exhumada en 2022, es una de las más de 2000 registradas

Angel Matarán, el maestro de Alhendín

En el pueblo granadino de Alhendín, en aquellos años no vivían más de 200 vecinos y el maestro del pueblo llegaba todos los días desde Granada. Aquella mañana, Angel quitó los crucifijos que presidían las clases y los guardó para don José, el cura del pueblo. El carácter laico de la Constitución prohibía símbolos religiosos en espacios públicos y la orden ministerial que, llegó por carta, era clara. Para el cura aquello fue personal, un ataque a la moral católica de un maestro rojo y ateo.

Si bien no esta historia, el cine ha recreado otras muchas parecidas. Moncho, con la lágrima en el rostro y una piedra en la mano, nos recordó el poder del miedo en «La lengua de las mariposas». O el viaje que nunca hicieron unos niños y «El maestro que prometió el mar«

El 8 de mayo de 1932 los niños de Alhendín no esperaban un viaje ni tampoco tiraban piedras pero, en la parroquia, don José llevaba días alentando a sus vecinos. Después de dar la misa, la multitud con el cura al frente salió en procesión y a la altura de la escuela, con la imagen de Cristo a hombros, se detuvo. Entre vestidos y mantillas negras, los gritos de rojo y ateo se colaron dentro del aula.

El maestro detuvo la clase y se asomó. Fuera reconoció a muchos de los padres y viendo que los insultos no cesaban, se acercó al balcón para cerrar las puertas. Ese gesto fue entendido como una ofensa y minutos después, numerosos vecinos en un violento motín, persiguieron a Angel Matarán a pedradas por la calle. Mientras, don José volvió a colgar los crucifijos de nuevo en las clases.

La detención

Jesus era uno de los 9 hijos que tuvo Ángel y Justa de Vicente. Murió en el 2023 y dedicó su vida a buscar a su padre y hermano. «Aquella noche mi padre estaba afeitándose, cuando llegó a casa una pareja de la Guardia Civil. Le pidieron que le acompañara al cuartel de Las Palmas (Granada)» y Angel no opuso resistencia.

Preocupado por su padre, Jesus pidió a su hermano mayor Alfonso que le acompañase, a lo que Alfonso, de 19 años, accedió. «No podía imaginar lo que les iba a pasar». Esa decisión le pesó hasta su último día y jamás los volvió a ver.

La misma noche de la detención , el 13 de agosto de 1936, fueron asesinados. El camión nunca llegó al cuartel de Las Palmas. Durante el «paseo», recogieron a cuatro personas más y junto a ellas, bajo toneladas de odio e ignorancia, la limpieza política los hizo desaparecer.

El clero sentenció

El clero señaló a miles de maestros de la II República, maestros que defendieron la Constitución tanto en tiempos de Azaña como en el «Bienio Negro» de las derechas católicas. En una Granada tradicionalmente conservadora de caciques, terratenientes y altos cargos militares, la iglesia no soportó la derrota democrática del 36. Don José apuntó a Ángel en 1932 y la Guardia Civil disparó cuatro años después.

Su capacidad para controlar al pueblo y mantener intactos sus privilegios, dependía de la educación. Una educación que, bajo las sotanas negras de sus curas, permaneció siglos escondida al alcance de unos pocos. En 1939 los hábitos volvieron a las escuelas y los templos del saber dejaron paso a palomas y espíritus sagrados.

La purga franquista. Justa de Vicente y Ángel Matarán

«Es necesario crear una atmósfera de terror, eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todo el que no piense como nosotros». Con esas directrices el despreciable Emilio Mola, otorgó carta blanca a las «Escuadras negras». Requetés y falangistas que, bendecidos por la Iglesia Católica, violaron a miles de mujeres antes de asesinarlas. Solo un dedo acusador, bastaba para hacerlo.

Con ese escenario, Justa de Vicente maestra republicana y viuda de un rojo ateo, tuvo que esconderse donde pudo. Fue en Albaicín, barrio obrero y símbolo anarquista que, resistió cuanto pudo a los sublevados. Allí, junto a sus 8 hijos, encontró refugio en una vieja alquería de unos familiares.

«Rara era la noche que no teníamos que salir corriendo. Las escuadras negras falangistas aporreaban la puerta principal y nosotros aprovechábamos para salir corriendo por la puerta trasera» contaba su hijo Jesus1. Mujer y maestra, Justa sobrevivió a la salvaje purga fascista pero no se salvó de la posterior dictadura.

En España más de 140.000 personas desaparecieron víctimas del franquismo. De ellas, al menos 50.000 en Andalucía. Alrededor de 20.000 maestros fueron represaliados y entorno a 5.000 asesinados.

Plataforma de Víctimas de Desapariciones Forzadas por el Franquismo

Convivió a la fuerza y con dignidad, junto a los verdugos de su marido e hijo y sufrió, durante el resto de su vida, las infamias y mentiras de la sociedad franquista. Maestra comprometida con los valores de la II República, igualdad, justicia social y libertad, fue apartada de por vida de la enseñanza.

¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!

La consigna de depurar maestros promovida por Enrique Suñer acabó con miles de ellos asesinados.

“Condenamos al fuego a los libros separatistas, liberales, marxistas, a los de la leyenda negra, anticatólicos, a los del romanticismo enfermizo, a los pesimistas, a los del modernismo extravagante, a los cursis, a los cobardes seudocientíficos, a los textos malos y a los periódicos chabacanos”.

Multitud de vecinos queman sus libros no autorizados por el franquismo
Quema de libros durante la represión franquista

Los libros ardían, los docentes, bestias negras, traidores y marxistas. La ciencia dio paso a la religión y así el rosario se transformó en un elemento básico para calcular unidades y decenas. La geometría usaba la cruz como ejemplo de lineas horizontales y verticales y la biblia fue doctrina en la enseñanza.

El más mínimo germen de cultura que consiguiera brotar entre tanto odio y violencia, era aplastado por la botas y sustituido por la cruz. Más de 20.000 maestros y maestras fueron víctimas de la purga. De ellas, alrededor de 5.000 acabaron en fosas de todo el territorio español.

«Si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en España, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad. Nadie les podrá robar ese tesoro»

Don Gregorio. «La lengua de las mariposas»

Ángel Matarán y Alfonso ¡Ya los tenemos!

Esas tres palabras «ya los tenemos» son las que escuche el pasado lunes 3 de marzo. La radio sonaba de fondo y la voz quebrada de Ricardo, uno de los nietos de Ángel, confirmaba la noticia. Pese al silencio cómplice de las instituciones municipales, sus cuerpos habían sido por fin identificados.

Una noticia que llega 89 años tarde y sin culpables a los que condenar. Pero Ricardo solo lamenta que los hijos y hermanos que, tanto esfuerzo dedicaron para encontrarlos, ya no estén vivos. Su lucha era su vida. Poder enterrarlos con dignidad.2

.

  1. Jesús Matarán de Vicente escribió desde Argentina, país donde emigró, esta interesante carta al juez Baltasar Garzón en el 2008 ↩︎
  2. Arqueoantro, asociación dedicada a los trabajos de localización, excavación y exhumación de las fosas. ↩︎