Marvel atraviesa una de las mayores crisis de su historia cinematográfica. Las últimas películas del Universo Cinematográfico de Marvel han tenido cifras decepcionantes en taquilla y una recepción fría entre los fans. ¿Qué ha pasado con el estudio que dominó la cultura pop durante más de una década?
En este artículo analizamos los tres errores clave que explican el fracaso actual de Marvel Studios, desde su fórmula narrativa agotada hasta los excesivos presupuestos que amenazan su futuro.
Por qué las historias de Marvel ya no sorprenden
Para entender el fracaso de Marvel, primero hay que darse cuenta que todas las películas/series están escritas igual, siguiendo la misma estructura narrativa, de héroe/heroína que no quiere saber del tema, luego se involucra en la trama por motivos personales, momento de bajón, y luego triunfa ante el villano de turno.
Pero eso no es tan grave, al final todas las historias siguen los mismos patrones o parecidos. No, lo grave es el tono de las historias.
Da igual que se trate de Falcon y Soldado de Invierno, de Agatha, Ms Marvel o Hawkeye, todas parecen escritas por la misma persona. Todas tienen el mismo tono familiar para aspirar a la mayor cuota demográfica posible, todas son muy diversas y muy progres, todas tienen las mismas escenas de acción, y los mismos chistes, el famoso humor Marvel.
La eterna guerra Marvel vs DC
Comparemos, en cambio al vecino, DC, con James Gunn a la cabeza. En el renacido universo DC vemos que cada historia tiene un tono y un público distinto.
Peacemaker es una historia para adultos, (al margen de las drogas y las orgías, que al final son recursos cómicos) los diálogos, las tramas y los temas de los guiones no son para niños, porque no están pensadas para ellos, para ellos está Superman, que es otro tipo de humor, no hay tacos, todos es muy limpio y agradable, como debe ser un producto para niños.
Clayface será una historia de terror creada por Mike Flanagan, creador de las magníficas La Maldición De Hill House, y La maldición de Bly Manor. Cada proyecto es diferente, es decir, único y original, y por lo tanto, te dan un motivo para no ver siempre lo mismo.
Los deberes de Marvel para verano
¿Cuántas películas y series de Marvel hay en el UCM? Véase, la historia que empezó con Iron Man en 2008… No lo he mirado, ni lo voy a hacer, porque no quiero perder la tarde. Y si ya sería echar la tarde solo en hacer una recapitulación rigurosa, imagínate, querido lector/a, lo que supondría ponerse al día. Empezar ahora de 0 entiendo que es inviable, suerte si llegas a Endgame, y a partir de ahí, que la fuerza te acompañe.
Hay demasiado contenido, con la llegada de Disney+ Marvel decidió priorizar cantidad por calidad, dando por hecho que el público se iba a tragar cualquier cosa que le echasen. Y ha sido un fracaso, así no se fideliza una audiencia, así lo que consigues es que tu público sienta que le estás mandando deberes. Vacaciones Santillana, versión Diseny+.

Hablemos de presupuestos
Captain America Brave New World, costó entre $250 y $380 millones de dólares, y la recaudación no superó los $400 millones. Los Thunderbolts costó unos $280 y recaudó $455…
¿Ves por donde voy? Para ser rentable, una película debe recaudar al menos el doble de lo que ha costado producir. Y si se normalizan estos presupuestos desorbitados, la taquilla debe responder, y como se puede ver, no lo está haciendo.
Reducir presupuestos, sin tener que contratar a agencias de medio mundo para unos efectos digitales que, por otra parte, van a peor cada vez por culpa de las presiones en tiempos de entrega del estudio, es una vía evidente para retomar el rumbo.
La calidad narrativa debe estar por encima de los efectos especiales. Si se quiere evitar otro fracaso en Marvel, pero viendo el horizonte… no tiene pinta.
Si te gusta lo que hacemos y quieres que este proyecto siga creciendo, puedes apoyarnos en
PayPal.
Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a mantener vivo este proyecto independiente.
