Crítica “Anora”(2024): Esto no es Pretty Woman

Crítica “Anora”(2024): Esto no es Pretty Woman

Si buscas romanticismo, «Anora» no es tu historia. Aquí ni verás a Richard Gere regalando flores, ni a Julia Roberts bebiendo champán en la bañera.

El amor ni está ni se le espera. Y si lo encuentras bajo luces rojas, no te dejes engañar. El sueño americano se lo llevó y de él solo queda olor a sexo y restos de rayas de keta.

Anora o simplemente Ani

Un noble caballero de brillante armadura, galopa orgulloso al encuentro con su amada. Recluida en un castillo, aguarda a ser rescatada. Solo que en este cuento, la princesa es prostituta y el príncipe un putero.

En «Anora», un consentido niño de papá interpreta al noble caballero y el concepto medieval del amor, deja paso al sexo. Lo único brillante es el anillo de oro de 24 quilates. El genero literario de amor cortés y el trágico del cine romántico, aplastados con gusto en un mortero.

Ani es una joven que trabaja como escort en un club de Brooklyn. En un viaje emocional por su vida, veremos como, noche tras noche, interactúa con los hombres que pagan su compañía. Un viaje que tendrá en la escena final, el broche perfecto.

Un niño rico que vive al límite entre el lujo y todo tipo de excesos, conoce a Ani mientras trabaja en el club. Partiendo de una relación de intereses desigual, el dinero lo puede comprar todo. Y así, sin más, trabajo y sentimientos se acaban confundiendo.

La mirada de Sean Baker

Un verso libre con una mente privilegiada. Así definiría a Sean Baker. Y si, tal vez lo tenga en un altar pero después de regalarnos «The Florida Project» y «Tangerine», me considero fan, seguidor, hooligan y casi creyente de su obra cinematográfica.

Ahora, el director, guionista y productor, vuelca su mirada crítica en «Anora», repitiendo la misma fórmula que en sus anteriores películas y reafirmandose como uno de los mejores directores estadounidenses.

Sin rostros conocidos ni grandes productoras marcándole el camino, nos dibuja el día a día de sus personajes, sobreviviendo en los márgenes de la ciudad.

Sus protagonistas dan luz a esas sombras que no se ven en las postales y lo hacen sin pedir permiso ni perdón. Al contrario, lo arrasan todo con su fuerza.

No se resignan a aceptar el papel que el sistema les obliga a interpretar. Sean Baker sabe centrar nuestra atención tanto en ellos como en el mundo que les rodea. Con una naturalidad que se casi se puede tocar, expone sus vidas frente al espectador.

Con «Anora» ha logrado evolucionar e imprimir un sello de calidad que se hace evidente, tanto en la composición artística como en una cuidada fotografía intimista.

Abandona el Iphone que tantas limitaciones conlleva y con el que acostumbraba a rodar sus películas, por el clásico formato de 35mm. Sin embargo, esa cercanía con el público que aportaban sus trabajos, se mantiene y amplifica, transmitiéndonos esa sensación en cada una de sus escenas.

Puro cine independiente sin los códigos morales del comercial y aún así entre las candidatas al Oscar.

Dónde ver Anora

Merecida ganadora de la Palma de Oro, la mejor película de la pasada edición de Cannes, se estrenó el 31 de octubre en los cines. Desde entonces y hasta principios de Enero, se ha mantenido en cartelera, compitiendo con los monstruos de la indústria.
Si aún no la has visto no pasa nada. El 20 de febrero estará disponible en alquiler. No te las puedes perder.

Ficha técnica

Dirección: Sean Baker
Año: 2024
Guion: Sean Baker
Reparto: Mikey Madison,Yuri Aleksándrovich, Mark Eidelstein, Karren Karagulian
Música: Matthew Hearon- Smith
Puntuación: 8

8/10 - (1 voto)