Asesinato de Cánovas del Castillo

Los 3 magnicidios más importantes de la Antigüedad

Los asesinatos de grades personajes se llevan orquestando desde que el hombre es hombre. La muerte de grandes cargos ( políticos, reyes, dictadores…) siempre han suscitado sospecha entre nosotros, además de ser una fuente inagotable de inspiración literaria.

Asesinato de Cánovas del Castillo

No sólo influenciaron en las artes estos acontecimientos de los que hablaremos a continuación, sino que, provocaron guerras y conflictos sobre una posible sucesión. También en muchos casos, los conjurados no salieron bien parados y aunque en un primer momento lograron matar al que se proponían, no sobrevivirían para contar el hecho a sus hijos, puesto que, la furia del que iba a obtener el nuevo cargo caería sobre ellos, purgándolos sin piedad alguna.

La envidia, la avaricia y las ansias de poder sirvieron como avivadores de unos delitos que se perpetraban de manera conjunta en innumerables ocasiones.

Podemos decir que la Historia, como tal, está llena de conspiraciones, intrigas y complots de todo tipo que alteran el devenir del tiempo. Y de eso es de lo que va a tratar este artículo, de momentos traumáticos y vacíos de poder que cambiaron el mundo. Hemos hecho una selección de algunas muertes interesantes. Por supuesto hay muchas más que por tiempo no hemos podido abordar.

Asesinato de Julio César

Cayo Julio César fue un militar y político romano que ha pasado a la historia como un general excelente que era capaz de sobreponerse a condiciones claramente desfavorables en el campo de batalla. Sometió a las tribus celtas, arvernas, helvecias, suevas… era un gran estratega, algo que se vio reflejado en su exitosa campaña de las Galias.

Según Suetonio (historiador romano), César presentaba ya con 30 años una gran devoción hacia la figura de Alejandro Magno, el joven conquistador que antaño había conseguido hacerse con el mayor imperio de entonces, y al ser nombrado como gobernador de la España Ulterior marchó hacia Cádiz, donde al ver una estatua de Alejandro rompió en lágrimas al recordar que no había logrado a su edad la maravilla que consiguió el macedonio (derrotar al temido Imperio Persa). Pero César no se quedaría atrás ni mucho menos, su gloria se perpetuaría.

Asesinato de Julio Cesar en los Idus de Marzo
Muerte de Julio Cesar

Era un hombre muy curioso, partidario también de las clases populares que gozaba de gran prestigio entre sus soldados algo que se supo granjear muy bien y lo utilizó cuando era preciso. Así cuando se produjo la Segunda Guerra Civil en el seno de la República muchos le veían como claro perdedor. La suerte y el empeño jugó un gran papel a la hora de darle la victoria a César.

Perdonó a sus enemigos (los optimates) algo que le acabaría pasando factura. Los optimates eran más partidarios de aumentar el poder del Senado y de la nobleza, veían en la figura de César la posibilidad de la instauración de una nueva monarquía. César tampoco es que ayudase mucho y se llegó a nombrar dictador vitalicio de la República, algo que escandalizó a los sectores más acomodados y propició su asesinato.

En los Idus de Marzo algunos senadores llevaron acabo su complot, el llevar a cabo el crimen en la propia cámara constituía un sacrilegio pero eso a sus enemigos no les importó.

Lo que ocurrió fue que César fue cosido a apuñaladas. Hay quienes dicen que pronunció las palabras de: «Tu quoque, Brute, filii mi!»; que significan: ¡Tu también, Bruto, hijo mío!

Se cree que ese Bruto al que se refiere es su propio hijo adoptivo. Sin embargo, también hay que decir que esto no le hubiera extrañado tanto a César pues Bruto le había traicionado otras veces y es normal que participase en esta confabulación.

Recientemente se ha hablado de que posiblemente el Bruto que asestó el golpe final fue un fiel compañero suyo del ejército romano, Décimo Junio Bruto Albino. Algo que tendría más sentido.

El único hombre que podía haberlo defendido (Marco Antonio) fue distraído, y después al observar el homicidio huyó temiendo que le ocurriese lo mismo

La muerte de Filipo II de Macedonia

Filipo, rey de los macedonios, había logrado someter a las principales ciudades-estado griegas reunificándolas bajo su mando.

Conocido, asimismo, por ser el padre del famoso Alejandro Magno. Filipo había modernizado sus ejércitos y así conseguir plantar cara a las temibles falanges de hoplitas. Les había otorgado a sus tropas una nueva arma: la sarissa (una especie de pica que podía llegar a tener 6 metros de longitud).

Asesinato de Filipo II de Macedonia
Muerte de FIlipo ii de Macedonia, el padre de Alejandro Magno

Se acabó convirtiendo en jefe de una expedición que se iba a dirigir contra Persia para vengar la sangría sufrida durante las Guerras Médicas. Los persas hacía unas décadas habían profanado incluso la propia Acrópolis de Atenas, destruyendo algunos de sus templos. Se trataba de algo por lo que los griegos deseaban un ajuste de cuentas. 

Estaba todo preparado, iba a enviar a sus soldados bajo el mando de dos de sus generales: Parmenión y Átalo. Pero la suerte tendría algo que decir en todo esto.

Formación en falange macedonia
Falange macedonia

Filipo era un rey hecho a la bebida según parece y un poco mujeriego, decidió divorciarse de su mujer para casarse con Eurídice, más bella y joven. Entonces, siendo lo propio, propuso realizar sus fiestas como casados en Egas (la capital).

Filipo llegó al banquete sin ninguna escolta, y de pronto, uno de sus guardaespaldas (que le esperaba) se abalanzó sobre él hiriéndole.

Filipo murió allí mismo, entre quejas, bañado por su propia sangre.

El asesinato de Calígula

¡Ay Calígula!, este hombre lo tenía todo, era masoquista, mujeriego, paranoico, cruel… Pero por si fuera poco llegó a ser emperador tras la muerte de Tiberio. Era hijo del glorioso general Germánico.

Lo cierto es que su nombre era Cayo César, lo de «Calígula» solo era un mote.  Su padre le gustaba que su hijo estuviese presente mientras se revisaban a las tropas, él tendría solo unos pocos de años y su padre le vestía con una pequeña armadura de legionario hecha a medida. «Calígula» en latín significa: sandalitas. Las caligae eran las sandalias de los legionarios, y este fue el apelativo que le pusieron.

Asesinato del emperador Caligula
Muerte de Caligula fruto del incesto

Si bien los historiadores romanos han oscurecido la vida del emperador. Podemos hablar con poco objetivismo sobre él. Era un poco feo según y con una calvicie bastante acuciante. Cualquiera que dijese «cabra» cerca de él era ejecutado.

Era desconfiado y creía que su cabeza se parecía al de un macho cabrío. Tuvo tres esposas (una de ellas era su propia hermana). Era muy despreocupado en las finanzas y bebía gemas disueltas en vinagre.

Caligula movilizó dos legiones para invadir la Britania y guerrear en Germania, pero decidió que sus soldados recogiesen conchas y capturó unos galos para hacer parecer que había luchado contra las tribus bárbaras. Llegó a Roma demostrando su éxito pese a que todo era una farsa.

Los miembros de su propia guardia pretoriana no podían aguantar más estos excesos del emperador. Unos de los líderes de este crimen fue un tal Casio Querea, el cual recibía motes despectivos por parte de Calígula que le consideraba un afeminado. Le llamaba Venus y se burlaba de él y esto Casio no lo podía aguantar.

Calígula fue sorprendido (mientras caminaba por palacio) y sus enemigos le asestaron un golpe con un puñal en el cuello dejándolo inmóvil. Unos treinta conspiradores le cosieron a apuñaladas.

Sus adversarios se dividieron entre los que querían que la República volviese a Roma y los que eran fieles al Imperio. Finalmente su tío Claudio sería nombrado emperador por los antiguos guardias. Claudio se había salvado escondiéndose tras una cortina.

Colaboración especial de DesHistoria

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad