Irán inaugura una estación de metro en honor a la Virgen María en Teherán

Irán inaugura una estación de metro en honor a la Virgen María en Teherán

La capital de la República Islámica inaugura la estación ‘Maryam Moghaddas’ en honor a la madre de Jesús.

Teherán ha inaugurado oficialmente una estación de metro dedicada a la Virgen María —conocida como Maryam Moqaddas en persa—, desafiando así la imagen simplificada que Occidente suele proyectar sobre la República Islámica.

La nueva parada, integrada en la Línea 6, responde a una tradición teológica profundamente arraigada en el Islam chiita, donde la madre de Jesús ocupa un lugar de veneración único, comparable —y en algunos aspectos superior— al que le otorga el propio cristianismo.

Metro dedicado a la Virgen María

La estación se ha construido específicamente en honor a la comunidad cristiana armenia de Irán, una de las más numerosas y antiguas del país.

Su ubicación tampoco es casual: se encuentra a apenas dos minutos a pie de la Catedral Armenia de San Sarkis en Teherán, uno de los templos cristianos más emblemáticos de la capital iraní.

Inauguración de la estación

Aunque no tenemos apenas información sobre la fecha de apertura de la estación, Wana Agency ha difundido las primeras imágenes de cómo va a quedar la nueva estación, imágenes que han generando diferentes reacciones en las redes sociales.

Para muchos occidentales, la idea de un país musulmán de mayoría chiita honrando públicamente a María resulta contraintuitiva.

Sin embargo, la Virgen María es la única mujer mencionada por nombre en el Corán, y cuenta con una sura completa dedicada a ella, la número 19, conocida precisamente como Surat Maryam.

La estación, situada en una zona céntrica de Teherán, incluye elementos decorativos y caligráficos que fusionan la estética islámica con referencias marianas.

La realidad de los cristianos en Irán

Irán alberga una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Se estima que entre 117.000 y 300.000 cristianos viven actualmente en el país, pertenecientes principalmente a las iglesias armenia apostólica, asiria y caldea.

Aunque la Constitución iraní reserva el poder político para el Islam chiita y establece restricciones legales a las minorías religiosas, también reconoce oficialmente a cristianos, judíos y zoroastrianos como «religiones del Libro», garantizándoles cierta autonomía en asuntos religiosos y representación parlamentaria.